“Al no presentar síntoma alguno, esta infección no es tratada, lo que resulta en la inflamación e irritación crónica del tejido local. Desde hace varios años se propone que existe cierta relación etiológica entre la infección ocasionada por el parásito Trichomonas vaginalis y el cáncer de próstata. Del estudio participaron investigadores de Argentina, Estados Unidos e Italia, y demuestra que el parasito libera una proteína pro-inflamatoria (TvMIF) que es capaz de “imitar” las funciones desempeñadas por el factor inhibidor de la migración de macrófagos humana (HuMIF), el cual ha sido implicado en el proceso inflamatorio. La proteína liberada por el parasito es capaz de unirse con alta afinidad al receptor de HuMIF y aumentar el crecimiento y la invasión de células prostáticas, tanto benignas como cancerosas.
“Todavía es demasiado pronto para añadir el cáncer de próstata a la lista de cánceres causados por enfermedades infecciosas. Sin embargo, estos resultados estarían indicando que a través del desarrollo de una inflamación crónica y la liberación de moléculas bioactivas, como TvMIF, la infección ocasionada por T. vaginalis podría afectar el sistema inmune del hospedador y tener cierta participación en el desarrollo de cáncer de próstata humano”
Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/la-tricomoniasis-una-de-las-posibles-causas-de-cancer-de-prostata
No hay comentarios.:
Publicar un comentario