Se trata de un PET (por sus siglas en inglés, Positron Emition Tomography) específico para mamas que permite detecciones muy tempranas de tumores de menos de un milímetro y es la forma de detección más precoz que existe hoy en el mundo”, indicó a Télam Berta Roth, jefa de Terapia Radiante y Diagnóstico por Imágenes del Roffo, un instituto de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Este tomógrafo capta imágenes mediante la emisión de positrones a partir de una mínima porción de sustancia radioactiva que se le administra a un paciente antes de efectuar el estudio, ya sea en forma oral, endovenosa o inhalatoria. El PET para la detección de cáncer mamario demandó una inversión de 6 millones de pesos más otros 2 millones para adecuar las instalaciones, brinda "muchísima precisión y claridad en las imagenes" en "lesiones de 1,6 mm de diámetro", la diferencia entre "malignas o benignas", capta las "ocultas" y "permite anticipar diagnosticos", lo que "mejora el pronóstico pues permite iniciar de inmediato el tratamiento", sin necesidad de realizar biopsias.
Ese equipo se complementa con otra adquisición, un "acelerador digital lineal con software 3d" que "acorta tiempos y costos y posibilita la pronta recuperación" de las pacientes pues "trabaja solo sobre lesiones malignas" sin afectar "tejidos periféricos benignos", señaló el funcionario. Esta tecnología de punta es la que se emplea "en los centros de referencias del mundo" y permitirá en Argentina tratar a "más de 100 pacientes por día", lo que la convierte en una inversión "costo-efectiva".
Clarin, Lanazion, y resto del grupo no te mostraron esta noticia que era para tapa, ¿No tienen profesionales de esta profesion? por ahi es eso, son banqueros, inversionestas, empresarios los que te informan, como van a saber de periodismo.
Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201408/73492-roffo-cancer-de-mama.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario