Explicó el profesional que “en realidad la cirugía sin huella se creó en México, en el año 2004, donde conocí a un cirujano donde había utilizado una óptica especial, no lo que utilizamos habitualmente en laparoscopía, sino que es una óptica que permite trabajar a través de ella, con una incisión menor y me formé con él. Es un gran amigo, creador, que tenía un tornero dentro de su propia clínica, para hacer sus instrumentos. Y así aprendí”, rescató.
Contó que su intención era aportar más a esa técnica y mejorar algunas cosas, “y así empezamos a discutir, qué, cuándo y cómo”. “Cuando vine al país, en el 2004, traje esa cirugía a la Argentina y fui el primero en utilizarla en Latinoamérica. Luego desarrollamos un dispositivo que se introduce dentro del abdomen y esa pincita llega a cualquier lugar porque tiene una fuerza magnética externa que regula la fuerza de ese imán, para justamente evitar escisiones”, clarificó. Tenemos más de 450 pacientes operados con esta técnica”, apuntó.“No hay sangrado, ni infecciones… de todo eso nos hemos olvidado de que existen”, puntualizó el profesional.Contó que el dispositivo ha sido patentado en Argentina, es difícil, pero hay que insistir”, manifestó. Y agregó: “Todo fue una investigación. Tuve que aprender tornería, ingeniería, magnetismo.
Fuente: http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/medico-argentino-realizo-la-primera-cirugia-sin-huella-laparascopica-3d-del-mundo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario