martes, 5 de agosto de 2014

China comienza a cuestionar a transgénicos y glifosato

Autoridades chinas promueven desmantelar las “barreras de información” sobre transgénicos y agrotóxicos.
Un comité de estudios estratégicos y la Universidad de Yunnan reunió a 30 científicos e investigadores de todo el mundo en un Foro para discutir con autoridades y académicos chinos los peligros de las semillas transgénicas y el uso indiscriminado de agrotóxicos.
En 2013, China importó 63,38 millones de toneladas de soja transgénica (GM) de EE.UU., Brasil y Argentina.Estas compras de poroto de soja de china, masivamente utilizada como aceite comestible humano, significan una carga de 1000 mgrs de glifosato por persona en el año 2013, según cálculos chinos, en función de la carga de pesticidas residuales en el grano, que para la soja argentina llega a 90 mgrs de glifosato por kilo de grano.
Las concecuencias del consumo masivo de soja transgénica cargada de glifosato ya se verifica en la salud de la población china.Conocemos que la toxicidad de baja dosis y micro-dosis de glifosato demuestra la característica de ser progresiva en el largo plazo, el daño del aceite comestible de soja transgénica (GM) no puede, al igual que otras sustancias tóxicas, ser inmediatamente comprobada. El deterioro de la salud nacional china puede estar vinculado a la contaminación del aire y el agua y otros factores que también existen, pero la amenaza de la soja GM cargada de agrotóxicos no se puede ignorar. Garantizar la seguridad absoluta del suministro de alimentos es una política firme del Estado chino. Sobre la cuestión de la salud humana y la vida, no hay espacio para el ensayo y error. Ahora es el momento de desmantelar la “barrera de la información” sobre los alimentos GM dice el General Mi Zhen-Yu, vicepresidente de la Academia de Ciencias Militares de China.
Como parte de ese proceso de desmantelar las barreras de información es que se realizó el Food Safety & Sustainable Agriculture Forum 2014, Beijing July 25-26, 2014.Argentina será el invitado privilegiado de la conferencia internacional Seguridad alimentaria y agricultura sustentable organizada del 25 al 27 de julio 2014 en Beijing, China, junto a representantes procedentes de una quincena de países americanos, europeos y asiáticos.
Fuente: http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar y http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario