De fondo, la actual situación judicial de la Argentina frente a los fondos buitre plantea la necesidad de repensar una nueva normativa internacional sobre las deudas soberanas.
El caso argentino referencia directamente a la teoría Drago (por el abogado y excanciller argentino Luis María Drago), que desarrolló la doctrina de que no se puede aplicar la fuerza de un Estado para el cobro forzoso de una deuda sobre otro Estado.
La "Doctrina Drago" fue expuesta en 1903, a razón de un bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903, con el objetivo de cobrar por la fuerza una deuda que el presidente de ese entonces del país latinoamericano Cipriano Castro se negaba a pagar.
La posición del gobierno nacional, que busca negociar sin dejar de mostrar la situación de chantaje al que lo conduce la ausencia de reglas internacionales, apunta en perspectiva histórica a una nueva doctrina sobre el tema.
Fuente:http://www.enorsai.com.ar/politica/12313-aires-a-nueva-doctrina-drago-en-la-cumbre-entre-brics-y-unasur.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario