1 – Apertura de las exportaciones y eliminación de los ROEs. Los ROEs de Exportación obligan a los chantas exportadores a exportar solo después de cubrir la demanda interna. Si los quitan subirán los precios.
2 – Competencia y transparencia en el mercado interno de productos e insumos agroindustriales, que incluye la eliminación de precios sugeridos, cuidados o máximos y la eliminación de las “intervenciones o injerencias arbitrarias”.En el mismo sentido, dejar el mercado librado a que los monopolios manejen los precios a su antojo, si votas estas propuestas pégate un tiro,
3 – Reducción y eliminación de derechos de exportación de todos los granos y cereales y sus subproductos, de los productos de las economías regionales y de todas las carnes. Para el PRO, estos derechos son “impuestos distorsivos”.La idea es que los ricos no paguen impuestos, obviamente definanciando al estado, esto se resuelve de 3 maneras, A-Con aumento de impuestos a los pobres, B-Dejar de invertir en Educación y Salud y todo lo Publico y C-Solicitando Deuda, para cubrir el agujero, asi llegamos al 2001. Normalmente aplican las 3 AByC.
4 – Reducción general de los niveles de presión tributaria efectiva.Los lacayos mas privilegiados de los ricos, son el reten por ejemplo la Media Alta, estos están alcanzados por ganancias, podrían por ejemplo bajar Ganancias, para que el reten los acompañe.
5 – Amortización acelerada de inversiones.Decia Scalabrini, "en economia, si no se entiende, te estan cagando".
6 – Simplificación de la normativa y reglamentación impositiva.En la decada del 90', en muchas normativas y reglamentaciones en vez de controlar, exijir y sancionar, las empresas presentaban una declaracion jurada donde decian qué tenian que pagar y siempre habian echo todo bien.
7 – Infraestructura para la producción, la competitividad y el desarrollo, medida que incluye diversificar y potenciar la matriz de transporte.En los manuales de los sicarios economicos, los funcionarios de EEUU deben lograr que los gobiernos extranjeros tomen creditos para hacer infraestructura para "la produccion"="grupos dominantes locales" y dejar que la deuda condicione a los siguientes gobiernos.
8 – Ley Nacional sobre Políticas de Fomento Agroindustrial para ordenar, priorizar, presupuestar y controlar todas las normas de fomento que hoy existen dispersas y desordenadas.Bajo esta escusa se direccionan los subsidios, basta de subsidios a la clase baja y media, los subsidios deben ser para los AgroGarcas, lo que se conoce como el modelo del granero del mundo.
9 – Carne vacuna: propuestas específicas para revertir ocho años de errores. En este punto, propone eliminar los mecanismos de ROE y “encajes” y eliminar las retenciones a las carnes y cueros, así como promover las negociaciones bilaterales y desgravar de manera acelerada las inversiones en forrajes, genética, sanidad e infraestructura, entre otras medidas.Ya entendiste que es el ROE, ahora encajes y otras retenciones son formas de que se priorice tambien el mercado interno, y de lograr que estos grandes empresarios paguen impuestos, la propuesta como vemos es eliminar todo eso.
10 – Lechería: creación del “precio de pizarra lácteo”, con la participación del sector privado y auditoría pública, para la formación de precios transparentes en todos los eslabones de la cadena; industrialización de la materia prima.Si prestante atencion, en algo, sabes que en la leche el monopolio lo tiene Mastellone(LaSerenisima), la propuesta seria que van a comprar un pizarron (hoy podrian comprar un Smart TV), y desde el sector privado "Mastellone" fija el precio, ¿O vos te ves fijando el precio como tambero junto a mastellone?
11 – Recuperación del Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores Rurales). El Momo Benegas socio de calquier delincuente, manejaba este ente, la propuesta es devolverselo, porque desde que el gobierno lo intervino, empezaron a agarrar a grandes patrones, como el presidente de la sociedad rural, con empleados en condiciones de esclavitud.
12 – Nueva estrategia de relaciones económicas internacionales, que apunta a una política proactiva de acceso y recuperación de mercados.Basta de Mercosur, nada de unasur, nada de Rusia, China o Africa, volvamos al mundo Occidental y las relaciones carnales con EEUU.
13 – Creación del Ministerio de Agroindustria, “en línea con el modelo de país y visión agroindustrial que planteamos”. Contará con un “Consejo de Diálogo Permanente”, espacio de debate e interacción público-privada y consultivo de los Poderes Ejecutivo y Legislativo nacionales. “Allí podrán participar todos los actores, cadenas y subsectores de la agroindustria. Creemos que el diálogo y el intercambio de ideas mejora el diseño de políticas públicas: así actuamos en el Gobierno de la Ciudad y así queremos institucionalizarlo a nivel nacional“, indica el documento.Primero significa el desmantelamiento del ministerio de Industria, y el de Agricultura, que se separaron porque cada vez es mas complejo y particular cada tema, por eso se abren y separan, pero ademas Peron decia "si queres que algo no se haga, forma una comision", y si son tareas de politica gobernamental encima la manejan los privados?
Fuente:http://www.noticiasagropecuarias.com/index.php/home/nacionales/109-nacionales/3536-los-13-puntos-del-pro-para-el-campo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario