El director de Cultura, Alejandro Martorelli, resaltó el funcionamiento de la experiencia a la cual calificó de “fabulosa” ya que “el empleado se termina acoplando e incluso luego se apropia del sistema”. “En un principio se probó con Ubuntu, Linux mint para finalizar en el sistema nacional Huayra que tiene una gráfica muy amigable, es seguro, ágil y de fácil utilidad. Avalado por el área de cómputos de la municipalidad, es la primera experiencia positiva de software libre en la Municipalidad de Patagones con un sistema ciento por ciento argentino”, precisó Martorelli en diálogo con el diario viedmense Noticias. Vale mencionar que sistema operativo Huayra, que está instalado en las netbooks del programa Conectar Igualdad, se encuentra a cargo de un equipo de profesionales del CENITAL y surgió con el objetivo de distribuir un sistema operativo libre con identidad nacional, que favorezca la autonomía tecnológica y establezca estándares de seguridad y desarrollo propios. En los próximos meses, la Dirección de Cultura, llevará a cabo una charla informativa con posibilidad de ver una instalación de Linux Huayra 3.0 en vivo y formar un grupo de usuarios de Linux de Patagones con capacitaciones regulares a través del área.
Fuente:http://infogei.com.ar/cable/14408/destacan_la_primera_experiencia_de_software_libre_en_la_municipalidad_de_patagones/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario