martes, 6 de septiembre de 2016

Los analistas coinciden al afirmar que invertir en ciertos bonos argentinos permitiría recuperar la multa por el monto blanqueado, es decir un 10 porciento en menos de un año y medio

Sólo con el flujo de fondos –cupones/intereses- que pagan. “E incluso podría ser mucho antes si los precios de esos bonos continuaran subiendo como lo vienen haciendo desde el cambio de gobierno”, el dato paradigmático es que quienes tienen su dinero en bancos o brokers del extranjero están aprovechando esta alternativa desde hace  meses por la posibilidad que tienen de acceder fácilmente a los mercados de capitales de afuera donde cotizan los bonos argentinos, comprándolos de forma anónima. Lo que implica que no necesitaban entrar antes al blanqueo para realizarlo.Para el caso que la reglamentación tenga la intención de “redirigirlos” hacia las tres opciones que condonan las multas, o sea, los nuevos bonos a 3 y 7 años –a los que yo llamo claustrofóbicos- y los nuevos fondos comunes de inversión que invertirían en la economía real, sólo estaría provocando el enojo de quienes tienen sus dólares en Argentina, ya que son muchos los profesionales y los informes que explican que ninguna de las tres opciones anteriores es conveniente.  En definitiva, la reglamentación sólo estaría obligando a quienes blanqueen sus dólares en Argentina, a que retrasen en seis meses –o hasta el 31 de marzo- la concreción de una decisión ya tomada.
En otras palabras, el blanqueo es una cargada para que los que tienen plata, no paguen multa y sigan haciendo muy buenos negocios.
Fuente:http://www.apertura.com/economia/Por-que-el-blanqueo-discrimina-a-pequenos-ahorristas-y-a-quienes-dejaron-sus-dolares-en-la-Argentina.-20160902-0005.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario