Se trata del segundo satélite de comunicaciones cuya misión completa –desde el diseño y la fabricación, hasta el lanzamiento, puesta en órbita y manejo- es argentina, lo que ubica al país en el selecto grupo de ocho naciones con esta capacidad.Todo el proceso está a cargo de la agencia nacional espacial ARSAT, del Ministerio de Planificación Federal, que invierte alrededor de 250 millones de dólares en el proyecto, y a partir de su puesta en órbita, será manejado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), desde su Estación Terrena de Benavídez, que desde hace un año opera el ARSAT-1."El satélite ya ingresó en la campaña de pruebas intensivas que hacen en la empresa nacional CEATSA, para testear la respuesta que da ante condiciones extremas como las del lanzamiento, puesta en órbita y la 'pisada' de las tres antenas y la dirección que tienen", dijo Berner en diálogo con Télam.El funcionario indicó que en lo estructural no hay diferencias entre el ARSAT-1 y el ARSAT-2, y en cambio el segundo satélite tiene una "carga útil" diferente, que brinda otra cobertura, incluyendo a las Islas Malvinas, Estados Unidos y todos los países de Sudamérica, y tiene mejor llegada con internet a áreas remotas."Entre otros avances, estas condiciones permitirán al país mejorar su exportación de contenidos audiovisuales a Estados Unidos y el continente, que es uno de los objetivos buscados", señaló Berner.También resaltó que esta experiencia de puesta en órbita será muy novedosa, debido a que con el ARSAT-1 se produjo el reemplazo del AMC-6 alquilado en la posición 72 (el nuevo se ubicó en la posición 71,8), y el ARSAT-2 va a una órbita vacía, la 81.
Fuente:http://www.telam.com.ar/notas/201506/107875-el-satelite-de-comunicaciones-arsat-2-ya-esta-construido-y-sera-lanzado-en-septiembre.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario