Si bien el Gobierno, y en particular el ministerio que conduce Juan José Aranguren se encargo siempre de indicar que el sector energético sería un modelo a seguir y donde enfatizar con políticas fuertes que apunten al crecimiento, los datos terminan mostrando que la situación es distinta. Hay desembolsos de miles de millones venideros en energías renovables y gas, en especial no convencional. Sin embargo, esta bondad no se está trasladando a la producción de petróleo convencional. La producción petrolera cayó un 6,5% interanual en relación a febrero del año pasado.Además de coronar un trimestre (diciembre, enero y febrero) de retroceso, los barriles obtenidos en febrero están en los mismos niveles de producción que tenía la industria en 1991. El país obtuvo algo más de 502.000 barriles de petróleo diarios, unos 35.000 menos que en febrero de 2016. Se registró (con febrero) la tercer caída consecutiva: diciembre (7,2%), enero (5,4%) y el nombrado febrero (6,5%). Cifras comparadas de manera interanual con el período pasado. El actual nivel de producción entonces retrotrae a la industria petrolera argentina a los valores del año 1991, pero con costos de estructura muy superarles a los de esa época.
Fuente:http://www.24con.com/nota/163623-la-produccion-petrolera-argentina-por-el-piso/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario