Mans Matni, quien toma la palabra para explicar que el mate llegó a su país de la mano de las personas que en el siglo XIX abandonaron Siria y viajaron a América Latina, para luego volver a su patria en las primeras décadas del siglo XX.
Nuestros colegas nos explican que el mate es parte vital de la vida de cada sirio desde su infancia. Los más pequeños suelen tomar mate con leche y un poco de azúcar, y con el paso del tiempo se van adaptando al sabor de la bebida en agua.Pero la distancia y el paso del tiempo han tenido sus efectos en la manera de tomar mate en Siria: en algunas regiones de ese país, especialmente al occidente y al norte de su geografía, las personas suelen tomar mate en pequeñas copas de vidrio, en lugar de usar el famoso porongo empleado en los países latinoamericanos.Además, los sirios no tienen problemas a la hora de darle un toque oriental a su bebida, añadiendo un poco de cardamomo molido —una planta de la familia del jengibre— o mojando la bombilla con un poco de limón."Existe una palabra en nuestro idioma que, a pesar de ser usada constantemente, tenía un significado que yo no entendía, hasta que no me enteré que en español existe la palabra 'gracias' —explica Mans—. Nosotros tenemos la palabra 'karasi'. Cuando estamos tomando mate y decimos esta palabra, 'karasi', significa que no queremos más. Y es una palabra que se usa únicamente a la hora de tomar mate y en ninguna otra parte".
Fuente:https://mundo.sputniknews.com/reportajes/201704031068075490-mate-uruguay-siria-reportaje/

No hay comentarios.:
Publicar un comentario