Rara vez sectores empresariales y trabajadores coinciden en criticar una decisión del gobierno, pero así ocurrió luego de conocido el aumento de precio que tendrán las tarifas públicas este mes. Los empresarios definen al ajuste como otro elemento que se suma para seguir perdiendo competitividad y lo calificaron como un ajuste fiscal y una decisión lamentable e injustificada. La central sindical rechazó que las empresas públicas sean utilizadas como entes recaudadores y que el gobierno tenga dos criterios. "El Estado tiene sus necesidades, pero tiene que apoyar a las empresas que son las que pagan los impuestos, los salarios, al Banco de Previsión Social (BPS). Hay industrias que ya tienen muy poca rentabilidad. Esto es como querer matar a la gallina de los huevos de oro", dijo a El País el presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Washington Corallo, refiriéndose al aumento de las tarifas de UTE, OSE y Antel. El industrial señaló que se preveía un aumento en el precio de la energía, aunque no que fuera por encima del Índice de Precios del Consumo (IPC). La tarifa eléctrica —y también la de agua— tendrá un incremento este mes de 9,85% cuando la inflación anual fue de 9,44%. La suba de Antel es de 9,4%-9,5% en promedio. La gremial solicitará una reunión a la ministra de Industria, Carolina Cosse, para que fundamente las causas de los incrementos.Los empresarios entienden a los ajustes como una medida para combatir el déficit fiscal. En ese sentido, el presidente de la Asociación Rural (ARU), Ricardo Reilly, dijo a El País que la medida adoptada fue lamentable. "Nuevamente se utilizan las tarifas como brazo recaudador y evidentemente estamos frente a un ajuste fiscal constante que apunta a cubrir el abultado déficit de las cuentas públicas", afirmó. "Estamos pasando de ser un país de carga fiscal elevada a excesiva", criticó. Por su parte, el presidente de la Unión de Exportadores (UEU), Álvaro Queijo, fue tajante. "Acá lo que hay es un ajuste fiscal y nos parece injusto porque el mal manejo de las empresas publicas se soluciona con aumento de tarifas cuando se tiene que trabajar en eficiencia y productividad", sostuvo. "Pienso que sería sensato llamar a la reflexión al país en su conjunto de que con este tipo de medidas, que son las más fáciles, de aumentar las tarifas el camino va a ser perder posibilidades de generar trabajo", añadió.
Fuente:http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/ajuste-fiscal-lamentable-critica-suba.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario