Además el ministro de Defensa, Agustín Rossi, rubricó un acuerdo para la producción de una segunda serie de seis nuevos radares primarios 3D de largo alcance. Estos dispositivos, de uso en defensa y seguridad, permiten detectar aeronaves no identificadas, independientemente de que éstas quieran ser detectadas o no.
Desde la sede del Polo Científico Tecnológico, en el barrio porteño de Palermo, la Presidenta afirmó: “En esta industria de producción de radares, de alto valor agregado, están involucradas más de 700 empresas argentinas y otras 50 altamente especializadas”. En ese contexto destacó el trabajo conjunto entre INVAP, Fabricaciones Militares y la Fuerza Aérea, “en un trabajo 100% argentino”. Asimismo, la primera mandataria, luego de la explicación detallada del ministro Rossi sobre la ubicación de los radares entre las provincias de Misiones y Salta, manifestó: “Mucho argentinos esto no lo deben saber porque los medios hegemónicos invisibilizan lo construido”. Y remarcó: “Tenemos cubierto el 95% de las rutas comerciales”. A su turno, Rossi precisó que “la producción íntegramente en Argentina de este radar 3D se enmarca en el programa SINVICA (Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial), que diseñó el presidente Néstor Kirchner en el año 2004, con el objetivo de promover la radarización absoluta de nuestro país”. Y continuó: “Esa decisión nos permite hoy tener la frontera norte absolutamente radarizada; hace más de 10 años pensó algo que hoy estamos debatiendo como el combate contra el narcotráfico”. Allí, el ministro señaló que para la producción de estos RPA “se invirtieron alrededor de 1000 millones de pesos”, y cuentan con “un 80% de componentes argentinos y la participación de cientos de pequeñas y medianas empresas”. Además, precisó que “el convenio recientemente firmado para fabricar otros seis radares primarios implica una inversión de 1080 millones de pesos”. “Los mismos –apuntó- serán ubicados en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Cruz y Neuquén”. “Cuando se lanzó el SINVICA en 2004, Argentina contaba con sólo cinco aeropuertos radarizados; durante estos 11 años nuestro Gobierno Nacional trabajó para construir un mapa con 27 aeropuertos con radares”, remarcó el titular de Defensa, al tiempo que afirmó: “Con la colocación de 22 Radares Secundarios Monopulso Argentinos para el control del tránsito aéreo civil y comercial, alcanzamos una cobertura del 95% de las rutas aéreas del país”. Estuvieron presentes el intendente electo de Merlo, Gustavo Menéndez; el concejal electo, Walter Beltrán; el gerente general de INVAP, Héctor Otheguy, junto al vicepresidente de esa institución, Hugo Albani. También asistió el titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Mario Callejo.
Fuente:http://infogei.com.ar/cable/15811/ponen_en_funcionamiento_el_tercer_radar_primario_argentino_3d_desarrollado_en_el_pais/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario