En el predio de Barracas es donde se encuentran también los polémicos CAF 6000, que todavía no fueron puestos en servicio en la Línea B, al igual que el resto de las unidades usadas y deterioradas que compró el gobierno de la Ciudad. A través de un fuerte operativo, el macrismo evitó que esta información salga a la luz hasta ahora. Ya que, montaron un operativo de vigilancia privada, con presencia permanente de guardias y cámaras de seguridad. Hasta llevaron refuerzos de la Policía Metropolitana.El mismo presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo, días atrás había manifestado: "Es inaceptable que el Estado nacional trabe los coches y perjudique a tantos usuarios. Necesitamos un Estado activo y eficiente, no un Estado arbitrario“.Vale cuestionar, entonces, si acaso el titular de la empresa que administra los Subtes porteños desconoce que los coches no están retenidos por el Gobierno nacional y basta con citar el ejemplo de los coches Alstom recientemente recibidos de Brasil para la línea H para dar cuenta que las trabas en la Aduana no son reales. Según demuestran los hechos, la transferencia de responsabilidades del Ejecutivo porteño al nacional sea la única manera de explicar la paupérrima gestión que, a pesar de haber recibido los coches hace casi un año, no fue capaz de ponerlos en funcionamiento aún.
Fuente:http://www.24con.com/nota/141364-los-subtes-de-macri-estan-en-un-galpon-de-clarin/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario