jueves, 4 de junio de 2015

CONICET desarrolla un dispositivo para el escaneo de ejes ferroviarios

“El equipo realiza un barrido electrónico con el haz de ultrasonido obtenido con tecnologías Phased Array (PA) y ‘pinta’ en la pantalla lo que encuentra. Después, estas imágenes se procesan para poder interpretar los ecos, y un logaritmo inteligente determina si hay o no defectos”, explica a la Agencia CTyS José Brizuela, que es doctor en Ingeniería de Sistema y Automática, investigador de CONICET y coordinador del proyecto.En la actualidad, la inspección sobre los ejes se realiza de forma manual por medio de un operario que registra si existe algún inconveniente y lo reporta, para realizar la inspección es necesario desmontar el par montado que está compuesto por el eje y las dos ruedas, pero esto resulta muy costoso y lleva mucho tiempo. Por ello, el investigador pensó en una alternativa viable y económica: el transductor con el que se hace el barrido se apoya en la punta del eje y esto no necesita del desmonte, ahorrando recursos y mano de obra.
Fuente:http://cienciaytecnologiaenargentina.blogspot.com.ar/2015/05/conicet-desarrolla-un-dispositivo-para.html#more

No hay comentarios.:

Publicar un comentario