Un grupo de profesionales de todo el país y de diferentes disciplinas, desde ingenieros, diseñadores, empresarios, programadores hasta incluso estudiantes, trabajan en el desarrollo de una computadora que sea útil a las empresas nacionales. Así surgió el proyecto de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA).Ariel Lutenberg, investigador asistente del CONICET en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y coordinador general de la iniciativa destaca: “el objetivo es promover la industria nacional, incorporar valor agregado, sustituir importaciones y generar riqueza y empleo. Buscar una solución que le sirva a todos”.La CIAA es una plataforma electrónica de hardware libre. Además, no sólo el software está disponible sino que está pensado para que funcione con cualquier hardware. La documentación técnica y códigos fuentes de la Computadora se encuentran disponibles en forma libre y gratuita en su página web y puede ser utilizada sin restricciones para el desarrollo de productos y servicios, con o sin ánimo de lucro.“Es la primera vez que se hace una computadora abierta industrial en el mundo. A diferencia de otros proyectos abiertos que suelen depender de alguna compañía que provee el chip, no contamos con la relación directa de ninguna empresa multinacional, no quedamos atados a sus productos. La novedad a nivel mundial es que está diseñada desde un comienzo para ser certificada bajo estándares internacionales de alta exigencia. Por las capacidades que tiene podría utilizarse en lugares donde es difícil acceder como en perforaciones petroleras, o en aquellos donde si falla genera un perjuicio importante, como en los trenes”, subraya el investigador.
Fuente:http://argentina.ar/2015/06/05/ciencia-y-tecnologia-38594-argentinos-desarrollan-la-primera-computadora-abierta-industrial-en-el-mundo.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario