miércoles, 8 de abril de 2015

Los 5 países donde más impuestos se evaden

1) Estados Unidos: El sector informal de la economía representa un 8,6% de su PIB, el más bajo de los cinco países, a pesar de lo cual lidera el ranking debido a su tamaño económico. En términos absolutos, el fisco estadounidense pierde alrededor de US$350.000 millones anuales a pesar de ser un país que se jacta de un alto cumplimiento tributario gracias al respeto a la ley de sus ciudadanos.Se trata de una evasión concentrada principalmente en las pequeñas empresas y en los monotributistas. A esta evasión habría que sumar la de clases medias acomodadas, ricos y corporaciones que usan la compleja ingeniería financiera de los paraísos fiscales.
2) Brasil: Entre los cinco países identificados en el estudio de TJN, Brasil está en segundo lugar con un 39% de "economía en la sombra" - solo superado por Rusia en este rubro – y una evasión fiscal equivalente a un 13,4% de su PIB.Solamente Estados Unidos supera a la economía brasileña que resigna unos US$ 280 mil millones de dólares anuales en evasión.
3) Italia: Con un 27% de economía en negro, Italia supera a países de similar estructura socio-económica en Europa como Francia (15%), el Reino Unido (12,5%) o España (22,5%). En el ranking de TJN esta economía en negro implica una pérdida de US$238 mil millones. Sin embargo, tras la crisis, el entonces primer ministro Mario Monti llevó adelante inspecciones en hoteles, bares, restaurantes y balnearios de lujo como parte de un esfuerzo por mejorar la situación fiscal.El cálculo es que se llegó a triplicar los ingresos procedentes de la evasión fiscal. Pero el monto actual de la deuda, alrededor del 135% del PIB italiano, llevó al actual primer ministro Matteo Renzi a ofrecer una amnistía tributaria con muy altas penas para los que no se avengan a sus términos.
4) Rusia:Moscú tiene un 43,8% de su economía “en negro” y se sostiene, principalmente, de la industria petrolera. Se estima que pierde unos US$35 mil millones en materia de recaudación.Una peculiaridad del ingenio evasor ruso son las "odnodnevniki" o compañías de un día que no pagan impuestos ni a nivel municipal, regional o federal. En 2013 se estimaba que había casi cuatro millones de estas compañías.
5) Alemania: El tamaño de su economía en negro es del 16%, el doble de Estados Unidos, pero muy por debajo de los otros tres países y más en consonancia con las naciones más desarrolladas de la Unión Europea, como Francia o el Reino Unido. La presión fiscal germana es en torno al 40% del PIB: el dinero perdido en el agujero del mercado negro supera los US$200 mil millones.Sin embargo, en el más exclusivo mundo de los paraísos fiscales Alemania está experimentando una creciente ola de denuncias que ponen en entredicho este aparente civismo contributivo germano.
Fuente:http://www.infonews.com/2015/04/07/mundo-193301-los-cinco-paises-donde-mas-impuestos-se-evaden.php

No hay comentarios.:

Publicar un comentario