La reducción de las expectativas de devaluación que consiguió el Banco Central a través de sus intervenciones en el mercado de futuros de dólar y la mayor oferta de divisas en las cuevas de parte de quienes buscan hacerse de una diferencia a través del “puré”, tras la renovación del cupo de ventas mensuales por parte de la Afip, llevó al blue a perder 18 centavos en tan sólo dos días y empujó la brecha cambiaria a su menor nivel en casi 11 meses. La divisa estadounidense cerró a 12,38 pesos para la venta en el mercado paralelo, lo que implicó una caída de 12 centavos respecto de la jornada previa y de 18 centavos desde que arrancó el mes, y su valor más bajo desde julio del año pasado. Mientras tanto, el dólar oficial volvió a subir otro medio centavo, hasta los 8,85 pesos para la venta en las pizarras de bancos y casas de cambio, con lo que la brecha entre el paralelo y el formal cayó por debajo de la barrera del 40%, a 39,8 por ciento, un nivel que no alcanzaba desde mayo de 2014. En el mercado señalan que la cotización del blue se continúa viendo desalentada por una mayor oferta de divisas por parte de los ahorristas que venden en las cuevas los dólares que logran adquirir a través del sistema oficial, de la mano de una mayor laxitud en los cupos que otorga Afip para la compra de moneda extranjera para ate soramiento, que se vio acentuada en estos dos últimos días por la renovación de los montos debido al inicio de un nuevo mes. La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que ayer se vendieron 47,1 millones de dólares para ahorro, que se suman a los 44,3 millones vendidos el lunes. Pero también contribuyó en la caída del dólar informal la reducción de las expectativas de devaluación conseguida por el Banco Central a través de sus intervenciones en el mercado de futuros. La autoridad monetaria había logrado el lunes bajar las tasas de los contratos de cobertura de dólar desde abril de 2015 a marzo de 2016 entre 1,8 y 1,3 puntos porcentuales. La de ayer fue la novena baja consecutiva del billete paralelo, en un mercado donde abundan los dólares de los que buscan hacer ‘puré‘ y escasea la demanda minorista. En tanto, el tipo de cambio oficial ganó otro medio centavo y llegó a 8,85 pesos para la venta en el promedio de bancos y casas de cambio del microcentro porteño. El incremento de las liquidaciones de dólares por parte del sec tor agroexportador le permitió al Banco Central ayer comprar 10 millones para sumar a sus reservas internacionales, que cerraron a 31.506 millones de dólares, 2 millones más que la rueda anterior. A fuerza de microdevaluaciones, el billete oficial acumula un avance de 3,32% en lo que va del año. El contado con liquidación también cayó 12 centavos ayer, hasta los 12,01 pesos, mientras que el dólar Bolsa perdió 10 centavos y se ubicó en torno a los 12,04 pesos. De esta forma, el dólar bursátil y el blue continúan cerca de la convergencia, tal como pretende el Gobierno nacional.
Fuente: http://www.diariobae.com/notas/65807-el-dolar-blue-se-desplomo-diez-centavos-1239.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario