Tweet El concurso nació en el año 2011 a partir de una iniciativa de la Universidad Nacional de San Luis, y está integrado por miembros de nuestro país y otros de América Latina, cuyo objetivo es mantener una lista con estadísticas actualizadas de los sistemas de supercomputación, y proporcionar tendencias en informática de alto rendimiento. En el marco de la reactivación del Plan Nuclear Argentino, la CNEA inició la incorporación de clústers a través de la Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.En 2007 se iniciaron las actividades del proyecto Sheldon, que alcanzó un rendimiento operativo promedio de 290 Giga FLOPS. En cuanto a ISAAC, comenzó a ofrecer servicios en 2009 con un rendimiento pico de 5,5 Tera FLOPS, brindando capacidades para realizar cálculos mucho más complejos que sus antecesores.
Ciencia de vanguardia con alta tecnología
Un clúster es un conjunto de computadoras (llamadas "nodos") que resuelven un problema numérico, dividido en partes, pero que intercambian información para cooperar en busca de un resultado en el menor tiempo operable. Su desempeño se mide en FLOPS, que equivale a la cantidad de instrucciones por Punto Flotante por Segundo.Con esta tecnología se realizan estudios de propiedades estructurales, de transporte y dinámicas de distintos tipos de sistemas, simulación de reacciones químicas, biológicas y catalíticas, diseño de nuevos materiales, la adquisición y hasta procesamiento de gran cantidad de datos en astrofísica y física de la atmósfera, entre otros.Cabe señalar que la CNEA está representada en Consejo Consultor del Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño, desde el cual se busca la incorporación de un equipo de proporciones importantes a nivel nacional, destinado a las necesidades de todo el sistema científico tecnológico argentino
Fuente:http://www.cnea.gov.ar/noticias-detalle?nid=2835
No hay comentarios.:
Publicar un comentario