La Administración Federal de Ingresos Públicos y la empresa norteamericana Procter & Gamble no llegaron este lunes a un acuerdo y el jefe del organismo, Ricardo Echegaray, advirtió que la compañía deberá "devolver al Banco Central los dólares que se llevó ilegalmente del país".
Echegaray y directivos de la firma mantuvieron una reunión por la tarde, a las 17, en la sede del organismo, durante la cual la empresa buscó que la AFIP le quitara la prohibición de operar en el país, ya que le mantienen el CUIT suspendido tras ser denunciada por "evasión impositiva y fraude".Este domingo, el organismo le canceló el CUIT y la inscripción en el registro de importador y exportador a la empresa, como así también la posibilidad de que opere en el mercado de cambio de divisas, por haber detectado "sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares". "Deben hacerle ganar mucho dinero a la empresa, pero pagando lo que le tienen que pagar al Estado, y ese es el objetivo que tenemos con Procter & Gamble, que paguen lo que deben y cuanto antes. Después se arreglarán con la justicia si hay ilícito penal o no, pero lo que queremos es que el Estado no se vea defraudado", afirmó Echegaray en conferencia de prensa.En ese sentido, aclaró: "Hay miles de casos que estamos investigando. Nosotros investigamos todos los días del año. No es que buscamos un caso particular. Nosotros hacemos cruce de base de datos, de información, y lo que el sistema nos arroja es lo que hacemos"."Para brindar los servicios que el Estado tiene que brindar, debe obtener recursos, y no puede si las empresas internacionales hacen trampa", dijo en relación a la denuncia de fraude de Procter & Gamble.En tal sentido, informó: "La compañía a nivel internacional tomó cartas en el asunto. Esta es una noticia que recorrió el mundo. Tomamos decisiones porque queremos recaudar, en este caso justo tocó con la empresa número uno en pauta publicitaria, de alguna forma todos los medios de comunicación reciben fondos de esta compañía". E insistió: "La información fue tan fuerte que recorrió el mundo. En este contexto lo que más buscamos es que paguen lo que tengan que pagar, después operativamente va a seguir trabajando de forma inmediata".La AFIP indicó que a mediados de octubre presentó las denuncias ante la justicia tras detectar diferencias entre las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y las destinaciones de importación por otros 19 millones de dólares.Incluso, advirtió que una de las operaciones podía considerarse como "contrabando agravado" y pidió prohibir la salida del país de los directivos de la compañía.
Fuente: http://www.24con.com/conurbano/nota/125063-piden-que-pg-devuelva-los-dolares-que-se-llevo-del-pais/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario