El Ejército Argentino, la Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) y el Estado Mayor Conjunto se han propuesto la fabricación y venta al público de su modelo más probado, el Lipán.
En conversación con TSS, el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, declaró: “Estamos trabajando para poder hacer del Lipán un producto. Meterle el mayor contenido nacional que se pueda, tener bien todos los planos, la ingeniería y el software. Tenerlo con garantía y con una línea de montaje estandarizada”. El Lipán es un vehículo aéreo no tripulado clase I con una envergadura de 4,6 metros y un peso de 60 kilos que puede transportar unos 20 kilos de equipos, generalmente cámaras de video o infrarrojas. Tiene un motor de dos tiempos de 157 centímetros cúbicos, que le permite una velocidad de crucero de 100 kilómetros por hora con una autonomía de cinco horas y un techo operativo de 2.000 metros de altura. Se lo suele usar para obtener imágenes en lugares donde un avión no podría operar o en operaciones donde no se querría arriesgar la vida de un piloto. Tiene un autopiloto que le permite ir a diferentes puntos configurados en su GPS y puede despegar de superficies planas como pistas o rutas de 200 metros de longitud. El costo de sus horas de vuelo es sensiblemente menor que el de operación de un avión para tareas como filmaciones, por lo que se espera que su uso comercial en este tipo de actividades sea muy difundido.
Fuente: http://www.tomamateyavivate.com.ar/industria-nacional/despega-comercialmente-el-avion-no-tripulado-argentino-lipan/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario