jueves, 23 de octubre de 2014

Alarmante incremento de muertes por cáncer en zona agropecuaria cordobesa

La investigación, realizada por estudiantes de Medicina, Geografía y Bioquímica de la cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina de la centenaria casa de altos estudios cordobesa, confirmó los peores miedos de los habitantes de Monte Maíz, una localidad de 8 mil habitantes enclavada en la “pampa gringa”: el cáncer y los tumores son la primera causa de mortalidad, ya que representan casi el 40% de los decesos totales ocurridos en los últimos dos años. El informe reveló que la incidencia de esta patología en Monte Maíz es de 1,07%, mientras que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el promedio es de 0,2%. Además, la prevalencia de cáncer en los últimos 5 años en pacientes vivos fue del 2,3%, lejos del 0,46% de la OMS. Pablo Varas, uno de los profesionales que participó del trabajo científico, detalló: “Los datos preliminares del informe muestran que el cáncer está aumentado en cinco veces la incidencia respecto a los valores de la ciudad de Córdoba. Por otro lado, las patologías respiratorias como asma y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) están muy aumentadas, siendo que el 82% no fuma. Los abortos espontáneos están aumentados 4.8 veces la incidencia normal, al igual que las malformaciones”. El estudio -denominado “Informe epidemiológico preliminar de encuesta familiar en Monte Maíz”- dejó asentado la presencia masiva de depósitos de plaguicidas y máquinas pulverizadoras en todo Monte Maíz, una localidad que además de vivir de las plantaciones de soja, trigo y maíz, tiene desarrollada ampliamente la fabricación de sembradoras agrícolas. “Monte Maíz es un pueblo fumigado, rodeado por campos de cultivos fumigados con plaguicidas. Además, en el centro del pueblo, la ciudad tiene una cerealera con grandes silos donde se acumulan granos de soja y maíz que arrojan al ambiente una cascarita que resulta alérgena", señaló Guadalupe Nielsen, otra de las investigadoras. Los más de 60 estudiantes que llevaron a cabo la investigación desde el 15 al 19 de octubre también tomaron muestras de tierra, agua y aire para ser procesadas e investigar la presencia de agrotóxicos en ellas.Las cifras preliminares dadas a conocer hasta el momento dan cuenta de que “el cáncer y los tumores malignos fueron la primera causa de mortalidad con 38,7 por ciento de casos en 2013 y un 33,9 hasta octubre del corriente año”.A estos datos se los comparó con los de la ciudad de Córdoba, y se halló que en la capital provincial, en 2010, la primera causa  de mortalidad fueron los problemas cardiovasculares y en segundo lugar “cánceres y tumores”, con un 20%.Además, la diabetes tipo II y el hipotiroidismo “representan el doble de frecuencia entre los vecinos de Monte Maíz en relación a lo que se estima para grandes poblaciones tomadas como referencia”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario